Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La OMS estima que hasta el 10 por ciento de la población mundial ha sido infectada ya de la Covid-19

Gente con mascarilla en Polonia - 2020 GETTY IMAGES / MAJA HITIJ - Archivo MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 10% de la población mundial puede haber sido infectada por la covid-19, un porcentaje mucho mayor de los 35 millones de casos que habrían sido reportados hasta el momento. "Estimamos que aproximadamente el 10% de la población mundial puede haber sido infectada por este virus", ha señalado este el lunes el jefe de operaciones de emergencia de la OMS, Mike Ryan, a la junta ejecutiva de la agencia de la ONU en Ginebra, donde se esta celebrando una reunión especial sobre las actividades de la OMS desde enero de 2020 en respuesta a la pandemia. Ryan, quien ha aclarado que la infección se observa de diferente manera dependiendo si se está dando en una zona rural o urbana, ha señalado que "la pandemia seguirá evolucionando", pero ahora "también sabemos que tenemos las herramientas que fun...

El presidente de Costa Rica renuncia a pedir ayuda al FMI

El Gobierno de Costa Rica renuncia a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional. La presión de la calle, con protestas durante los últimos días, ha llevado al presidente costarricense, Carlos Alvarado, a desistir en su objetivo de pedir 1.750 millones de dólares al FMI. En su lugar, ha convocado a un diálogo nacional para buscar una solución a la grave situación económica. "Entendiendo el sentimiento que existe, pero además la necesidad de tomar acciones viables, el gobierno no seguirá adelante con su propuesta nacional -dijo Alvarado-. Hoy hago una convocatoria a los diferentes sectores que respaldan las vías institucionales para que abramos un diálogo nacional para resolver la emergencia económica que afronta el país ". El Gobierno de Alvarado anunció el pasado 17 de septiembre su intención de negociar el polémico crédito con el FMI, pero también de aumentar los impuestos y vender algunos activos estatales, lo que desató varios días de protestas y cortes de carreteras...

La pandemia de coronavirus supera los 35 millones de contagios con más de un millón de muertes

MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) - La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 176.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 35 millones de personas contagiadas con más de un millón de víctimas mortales, según el balance publicado este lunes por la Universidad Johns Hopkins. En total, 35.163.114 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.037.122. Por lo que se refiere a las recuperaciones, son ya más de 24,51 millones de personas las que han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el virus. India encabeza el listado, con más de 5,58 millones de pacientes curados. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado a nivel mundial por la pandemia, con 7,41 millones de personas contagiadas y 209.725 víctimas mortales, tras sumar más de ...

Una veintena de migrantes muertos tras ser arrojados al mar cuando iban de Yemen a Yibuti

ARCHIVO. Migrantes africanos reciben alimentos y agua dentro de un estadio de fútbol en la ciudad portuaria de Aden, en el Mar Rojo, en Yemen, el 23 de abril de 2019. [AFP / Getty Images] MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) - Al menos ocho migrantes han muerto y doce están desaparecidos después de ser arrojados al mar frente a las costas de Yibuti, país que aspiraban a alcanzar tras partir desde Yemen, ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los migrantes habrían sido empujados por los traficantes, según la organización, que ha alertado en sucesivos informes de un repunte de las salidas de africanos desde Yemen ante la incesante guerra que afecta este país y la imposibilidad de llegar hasta otros países de la zona como Arabia Saudí. La agencia de la ONU calcula que al menos 25 personas han perdido la vida en esta ruta, sin contar el último incidente. En 2019 fallecieron al menos 112, mientras que en 2018 la cifra se disparó hasta 258, si bien las organizaci...

Mali libera a 180 yihadistas en un supuesto intercambio de prisioneros

Algunos de los soldados que han participado en el golpe de Estado en Malí - HABIB KOUYATE / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de Malí han liberado durante el fin de semana a 180 yihadistas encarcelados, desatando los rumores de que su liberación se enmarcaría en un intercambio por el líder de la oposición, Soumaila Cissé, secuestrado a finales de marzo. Según una fuente oficial citada por la agencia de noticias turca Anatolia, el sábado fueron trasladados desde una prisión de Bamako 70 prisioneros hacia el norte del país mientras que el domingo se hizo lo propio con otros 110. Su liberación ha desatado los rumores de que su liberación se produciría a cambio de Cissé, secuestrado el pasado 25 de marzo mientras hacía campaña para las elecciones parlamentarias en el centro del país. El líder de la oposición fue secuestrado junto a otras seis personas, pero sus captores han liberado posteriormente a todas ellas, con la excepción de Cissé. ...

París cierra los bares y restringe las universidades y los restaurantes

CORONAVIRUS FRANCIA Los bares de París cerrarán a partir de mañana martes, cuando también se recortará a la mitad la asistencia a las universidades y se aplicarán restricciones en los restaurantes, anunciaron hoy las autoridades. La capital francesa y tres departamentos de sus alrededores fueron declarados en estado de alerta máxima por la expansión del coronavirus debido al elevado nivel de incidencia de la pandemia y la presión hospitalaria. "La epidemia avanza demasiado rápido, tenemos que frenarla ahora antes de que el sistema sanitario quede desbordado", afirmó el prefecto de Policía de París, Didier Lallement, en la rueda de prensa en la que se anunciaron las nuevas medidas, que tendrán una vigencia de dos semanas. Este nivel de alerta máxima llega porque la tasa de incidencia del coronavirus en la región de París es de 260 nuevos contagios por 100.000 habitantes desde el 28 de septiembre, y además un 36 por ciento de las camas de cuidados intensivos de los hospi...

Al menos 9 muertos en un atentado contra un gobernador en el este de Afganistán

AFGANISTÁN ATENTADO Al menos 9 personas murieron y otras 30 resultaron heridas en un atentado suicida con un coche cargado de explosivos contra el convoy del gobernador de la provincia de Laghman, en el este de Afganistán, que resultó ileso. El atentado tuvo lugar hacia las 10.00 horas (5.30 GMT) cuando el atacante suicida colisionó su automóvil cargado de explosivos contra el convoy de vehículos del gobernador de Laghman, Rahmatullah Yarmal, en Mehtarlam, capital de esa provincia.

Los descubridores del virus de la hepatitis C, galardonados con el Nobel de Medicina

Anuncio del Premio Nobel de Medicina 2020 - YANAN LI MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -    La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina 2020 a los Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.    Estos tres científicos han hecho una contribución decisiva a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial que causa cirrosis y cáncer de hígado en personas de todo el mundo, gracias a que lograron identificar el virus de la hepatitis C.    En concreto, los estudios metódicos de la hepatitis asociada a transfusiones realizados por Harvey J. Alter demostraron que un virus desconocido era una causa común de hepatitis crónica; mientras que Michael Houghton utilizó una estrategia no probada para aislar el genoma del nuevo virus que se denominó virus de la hepatitis C; y Charles M. Rice, proporcionó la evid...

La batalla se recrudece en Nagorno Karabaj

Nagorno Karabaj , el enclave separatista disputado por Armenia y Azerbaiyán, vuelve a ser escenario de ataques y destrucción. El conflicto se ha recrudecido tras una semana de enfrentamientos entre ambos bandos. Este domingo, el Ejército azerbayano y las fuerzas separatistas armenias intensificaron sus bombardeos sobre Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj. Armenia atacó varios objetivos civiles incluyendo las ciudades azeríes de Beylagan, Tartar, Horadiz y Ganja que sufrieron bombardeos con artillería pesada causando numerosos muertos y heridos, sin que se haya dado una cifra exacta. Araik Aratunián, líder de Nagorno Karabaj, habría resultado herido de gravedad. Tanto Armenia como Azerbaiyán se acusan mutuamente, por octavo día consecutivo, de comenzar las hostilidades, atacarse y tomar posesiones sobre el terreno. Y aún pareciendo una ironía ambas partes piden el alto el fuego. Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto pasa necesariamente por la liberación de los te...

Más de 500 civiles han muerto por la violencia en Afganistán durante el primer semestre de 2020

Al menos 533 civiles han muerto y 412 han resultado heridos por la violencia en Afganistán durante los primeros seis meses de 2020, según ha hecho saber este domingo la Comisión Independiente para los Derechos Humanos en el país centroasiático.

El Gobierno griego acusa a cuatro ONG de espionaje y tráfico de seres humanos

El Gobierno griego ha acusado este domingo a cuatro organizaciones no gubernamentales de espionaje y participación en la trata de personas, según las conclusiones de una investigación realizada por el Servicio de Inteligencia Nacional de Grecia (EYP), comunicadas por el viceministro de Protección Ciudadana, Eleftherios Oikonomou, al diario 'Proto Thema'.

Al menos siete muertos y varios desaparecidos por el temporal en el centro de Europa

Persona en bicicleta durante un temporal de viento y lluvia en el sur de Inglaterra - LEON NEAL ROMA, 4 Oct. (DPA/EP) - Al menos ocho personas han muerto y varias más han desaparecido debido al temporal que ha afectado durante el fin de semana a Italia, Francia, Austria y Suiza. Las fuertes lluvias han causado inundaciones y han derrumbado varios puentes. Las autoridades italianas han informado de siete fallecidos tras el hallazgo de siete cadáveres en la costa de Liguria que podrían haber sido escupidos al mar por los ríos, mucho más caudalosos que de costumbre, y se especula con que incluso una de las víctimas procedería de Francia. Además se ha informado de hasta 20 casos de personas desaparecidas, aunque en varios de ellos se ha resuelto satisfactoriamente. En Austria ha fallecido una niña de 4 años debido al impacto de un árbol derribado por los fuertes vientos. Y en Suiza el temporal ha obligado a cerrar la principal autopista del país. La región de Piamonte, en Italia, ...

López Obrador cifra en más de un millón las víctimas de la violencia en México en 15 años

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador - PRESIDENCIA DE MÉXICO MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha afirmado que en los últimos 15 años más de un millón de personas han sido víctimas de la violencia en el país y ha prometido que se hará justicia durante un encuentro con familiares de las víctimas como LeBarón, Miller y Langford. "Se calcula que sólo en los 15 años recientes hay más de un millón de personas afectadas por la violencia en el país", ha declarado López Obrador, según recoge el diario mexicano 'La Jornada'. "Vamos a conocer la verdad y se tiene que castigar a los responsables, porque nuestro gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, nuestro único amo es el pueblo de México", ha añadido al referirse en concreto al caso de la localidad Bavispe, donde nueve miembros de una familia mormona fueron asesinados el 4 de noviembre de 2019. El mandatario ha destacado q...

Zapatero participa en el congreso del Movimiento Saharauis por la Paz

Este fin de semana se ha celebrado el congreso del Movimiento Saharauis por la Paz, un proyecto que plantea una alternativa política al Frente Polisario. En las reuniones, celebradas por videoconferencia, ha participado el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, como "invitado de honor".

Guterres: El acuerdo de Juba marca una nueva era para el pueblo de Sudán

El líder de la ONU acoge con beneplácito el acuerdo de paz firmado en Juba entre el gobierno de transición de Sudán y una coalición de grupos armados. “La ceremonia de hoy ofrece la esperanza de un futuro más pacífico y próspero”, apunta. “La firma del acuerdo de paz de Juba marca el inicio de  una nueva era  para el pueblo de Sudán”, dijo este sábado el Secretario General de Naciones Unidas en un mensaje de video difundido en su cuenta de Twitter. António Guterres consideró que este acuerdo representa un paso importante en el camino hacia  una paz duradera y un desarrollo inclusivo. El gobierno de transición de Sudán y la coalición de grupos armados Frente Revolucionario Sudanés suscribieron hoy un acuerdo destinado a resolver años de guerra que han costado la vida de miles de personas y han generado millones de desplazados en diferentes regiones del país. La rúbrica de hoy en la capital de Sudán del Sur fue la culminación de  un año de negociaciones . En s...

Mueren al menos 15 personas y 34 resultan heridas en ataque con vehículo-bomba en Afganistán

AFGANISTÁN ATAQUE EFE/EPA/GHULAMULLAH HABIBI Al menos 15 personas, entre ellas cuatro niños, murieron y otras 42 resultaron heridas esta sábado en un atentado con un camión cargado de explosivos contra un cuartel general de la administración regional en el este de Afganistán, que afectó también a una mezquita, y al que siguió un ataque armado. La explosión que dio inicio al ataque se produjo hacia las 12.20 (hora local, 7.50 GMT) en el cuartel general de la administración del distrito de Shinwar, en la conflictiva provincia de Nangarhar, dijo a Efe el portavoz del gobernador regional, Attaullah Khogyanai.

Mujeres en Francia alzan la voz contra el acoso callejero

ACOSO FRANCIA  EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON El acoso callejero contra las mujeres es una lacra en la sociedad francesa contra la que las asociaciones feministas se han posicionado de forma unánime recalcando que los casos recientes reflejan que se trata de un problema estructural y no puntual. Las tres agresiones de las últimas semanas en Estrasburgo y Mulhouse, en el este del país, se suman a las 1.800 multas registradas por insultos sexistas desde la adopción de la ley de 2018 que penaliza la violencia sexista callejera en Francia y ponen en evidencia que queda mucho trabajo por hacer.

Guterres: El único modo de eliminar el riesgo nuclear es acabar con este tipo de armas

Este fue el argumento que expuso el Secretario General de la ONU para abogar por la abolición total del arsenal nuclear durante un evento virtual de alto nivel celebrado este viernes con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, una efeméride que se conmemora cada 26 de septiembre. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, António Guterres alertó del estancamiento que sufre el proceso de eliminación total de las armas nucleares y advirtió que, incluso, se corre el riesgo de retroceder en la marcha hacia ese objetivo. “La creciente desconfianza y tensión entre los Estados que poseen armas nucleares ha aumentado los riesgos nucleares. Los programas de modernización de los arsenales amenazan con una carrera de armamentos nucleares cualitativa, basada no en números sino en armas más rápidas, sigilosas y precisas”, observó. Por ello, consideró que es  “imprescindible” que tanto Rusia como Estados Unidos prorroguen inmediatamente por ci...

Jarbas Barbosa (OPS): La inmunidad de rebaño para el COVID-19 no es una estrategia, es una tragedia

“Dejar que las personas contraigan el COVID-19 para conseguir la inmunidad de rebaño no es una estrategia, es una tragedia”, sostuvo este viernes el subdirector de la Organización Mundial de la Salud (OPS) en una sesión de preguntas y respuestas para el público en general. Jarbas Barbosa advirtió que la mortalidad que se puede producir al intentar esa inmunidad comunitaria es  muy elevada , sobre todo entre los adultos mayores o de las personas con alguna comorbilidad. El experto en salud pública explicó que el concepto de inmunidad de rebaño  se utiliza para las vacunas  y citó el caso del sarampión, enfermedad que no requiere el 100% de cobertura con la vacuna para proteger a toda la comunidad ya que vacunando a un 95% de los niños, el otro 5% queda protegido. “Es sencillo imaginar por qué: si el 95% está vacunado, la probabilidad de encontrar otra persona no vacunada es de una en 20,  ese es el concepto de inmunidad de rebaño ”, abundó. El doctor Barbosa agr...

El Secretario General de la ONU reitera su llamado a un alto el fuego global

Día de la No Violencia El líder de la ONU apeló nuevamente a un alto el fuego global en su mensaje para la jornada internacional que busca el fin de la violencia en el mundo. Este año, el día se conmemora en un entorno marcado por los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19. "Este Día Internacional, en el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, resalta el notable poder de la no violencia y la  protesta pacífica ”, dijo este viernes el Secretario General de las Naciones Unidas. En su mensaje para el  Día Internacional de la No Violencia , António Guterres recordó el  deber especial que todos tenemos  de detener la lucha “para centrarnos en nuestro enemigo común: el COVID-19”. “Durante una pandemia, los conflictos  sólo tienen un vencedor : el propio virus”, enfatizó Guterres. Recordó que cuando la pandemia del coronavirus se fue afianzando llamó a un alto el fuego global. “Hoy necesitamos un nuevo esfuerzo de la comunidad internacional par...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible