Ir al contenido principal

Tedros Adhanon: La epidemia de coronavirus “es preocupante”

El director de la OMS no resta un ápice de gravedad a la epidemia provocada por el nuevo coronavirus 



El-director-de-la-OMS-reconoce-que-la-ep

En una rueda de prensa internacional celebrada ayer a las 17:00, Tedros Adhanon, director general de la OMS, no restó un ápice de gravedad a la epidemia provocada por el nuevo coronavirus 2019-nCov, iniciada el pasado diciembre en China: “Es preocupante”, dijo.

Sin embargo, la OMS no declaró la emergencia internacional. El Comité de Emergencia asesor, integrado por una veintena de expertos de 15 países, se reunirá de nuevo hoy.

Los casos confirmados de transmisión entre humanos en tres países además de China –Vietnam, Alemania y Japón– son indicativos “del potencial para una mayor diseminación global y son la razón de que haya convocado de nuevo al Comité”. Tedros se disculpó en Twitter porque, por “un error humano”, en un informe anterior la OMS calificó de “moderado” el riesgo global: “Como he reiterado, el riesgo es alto”.



Compromiso de China

Tedros insistió una y otra vez en el “gran compromiso” que muestra China por contener el brote, y su “transparencia” a la hora de compartir información y material biológico. “Debemos a China”, señaló, el que “de los 6.065 casos confirmados a día de hoy (132 muertes) solo 68, apenas el 1 % sean fuera de China (…) Sus vidas y su economía están soportando el grueso del brote mientras hacen sacrificios por contenerla”. En la epidemia del coronavirus causante del SARS, en 2002, China fue muy criticada por tardar un mes en dar información.

El responsable de la OMS anunció que una comisión internacional multidisciplinar formada por la OMS viajará a China en breve. En cambio las visitas de países individuales como Estados Unidos –cuyas ofertas de enviar expertos han sido rechazadas por China, según autoridades estadounidenses– “es mejor que se negocien en acuerdos bilaterales”.

Maria Van Kerkhove, responsable de Enfermedes Emergentes de la OMS, alertó sobre la “gran cantidad” de bulos y desinformación acerca de la epidemia, y recalcó la necesidad de que los medios informen responsablemente acudiendo a fuentes contrastadas.


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible