Agencia EFE
Un 13% de los activistas ambientales y defensores de la justicia ambiental del mundo son asesinados y otro 18% son víctimas de violencia, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).

Manifestación en Tegucigalpa recordando a la ambientalista Berta Cáceres, asesinada en 2016. EFE/Gustavo Amador/Archivo
El estudio, que publica la revista 'Global Environmental Change', revela que los movimientos ciudadanos logran detener la degradación hasta en un 27% de los conflictos ambientales, pese a la alta tasa de criminalización, violencia y asesinatos, sobre todo en el mundo indígena y en conflictos relacionados con la minería.
Un 13% de los activistas ambientales y defensores de la justicia ambiental del mundo son asesinados y otro 18% son víctimas de violencia, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).
Manifestación en Tegucigalpa recordando a la ambientalista Berta Cáceres, asesinada en 2016. EFE/Gustavo Amador/Archivo
El estudio, que publica la revista 'Global Environmental Change', revela que los movimientos ciudadanos logran detener la degradación hasta en un 27% de los conflictos ambientales, pese a la alta tasa de criminalización, violencia y asesinatos, sobre todo en el mundo indígena y en conflictos relacionados con la minería.