Ir al contenido principal

Europa sufre el envite de la primera ola de calor del verano

Europa sufre el envite de la primera ola de calor del verano:

1000x563_cmsv2_a86032aa-9b78-5303-a09e-6

Europa se ha zambullido de lleno en la primera ola de calor del verano, con temperaturas disparadas en todo el continente. Este viernes será el día más duro en España.

Un tercio de Francia está en alerta por altas temperaturas. En el País Vasco francés, este jueves se batieron récords con más de 42 grados alcanzados en Saint-Jean-de Luz. Un poco más al norte, en Burdeos, cualquier medio era bueno para encontrar algo de alivio.

"Visitamos un poco la ciudad y luego vinimos aquí a refrescarnos, porque en las calles es difícil de soportar", afirma un hombre, que acaba de comprarse un helado en un parque.

La heladera soporta con gusto el calor, que es una garantía para su negocio.

"Empezamos bien, tenemos algunos clientes. Es cierto que los sorbetes resultan atractivos, de limón, pomelo... Estamos contentos", dice.

Las temperaturas se inflaman en toda España

Pero para temperaturas tórridas las de España. El jueves, el calor azotó sin clemencia el Cantábrico y, en especial, el País Vasco, donde sobrevolaron los 40 grados. Y lo peor llegará este viernes. Salvo Canarias, toda la Península se inflama, con hasta 43 grados previstos en Córdoba y 42 en Zaragoza.

"Me dirijo a casa para acostarme en el sofá y voy a beber mucha agua", comenta una mujer.

Con los pies en el agua junto al Puente Viejo de Móstar

Con los pies en el agua, junto al famoso Puente Viejo de Móstar, algunas personas tratan de soportar los 41 grados a la sombra registrados en Bosnia.

"Estamos en alerta roja por ola de calor y dicen que hace 40 grados, pero juro por Dios que deben ser muchos más. Nunca aciertan porque miden la temperatura a la sombra. Al sol, hace más calor", asegura un guía turístico.

Los termómetros seguirán febriles en buena parte de Europa hasta el domingo.


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible