
Evo Morales sigue en Bolivia. O al menos sus ideas, como queda demostrado tantos en los recientes sondeos como en la manifestacion de miles de personas, en su inmesa mayoría indígenas y mineros, en la ciudad de El Alto. Los manifestantes protestaron contra el reciente cambio de fecha para las elecciones generales. Los seguidores del expresidente denuncian que este aplazamiento, el segundo que se lleva a cabo, no es otra cosa que una manera de desestabilizar al candidato del Movimiento al socialismo, Luis Arce, ahora mismo favorito en las encuestas.
Lee: Las elecciones generales de Bolivia se aplazan hasta el 18 de octubre.
Tras las denuncias de fraude electoral y el posterior abandono de Evo Morales, las elecciones estaban previstas en un primer momento para el tres de mayo, si bien a causa del coronavirus se pospusieron para el seis de septiembre.
El nuevo aplazamiento por orden del Tribunal Supremo Electoral lleva ahora los comicios al 18 de octubre. El Tribunal se escuda en su decisión asegurando que la nueva fecha "genera mayores condiciones para la protección de la salud, facilidades de votación en el exterior, llegada de misiones de observación internacional, además de favorecer el despliegue logístico de todas las operaciones".
Todo ello en plena pandemia, con más de 72.000 contagios y 2700 fallecidos segun cifras oficiales y en medio de una importante batalla política: la coalición de Añez presentó recientemente una demanda para inhabilitar al MAS por saltarse la prohibición electoral de difundir encuestas propias.
Lee: Las elecciones generales de Bolivia se aplazan hasta el 18 de octubre.
Tras las denuncias de fraude electoral y el posterior abandono de Evo Morales, las elecciones estaban previstas en un primer momento para el tres de mayo, si bien a causa del coronavirus se pospusieron para el seis de septiembre.
El nuevo aplazamiento por orden del Tribunal Supremo Electoral lleva ahora los comicios al 18 de octubre. El Tribunal se escuda en su decisión asegurando que la nueva fecha "genera mayores condiciones para la protección de la salud, facilidades de votación en el exterior, llegada de misiones de observación internacional, además de favorecer el despliegue logístico de todas las operaciones".
Un sustituto para Morales
Bolivia busca nuevo presidente desde el pasado mes de noviembre, tras la renuncia de Evo Morales, acusado de fraude electoral. Su sustituto a frente del MAS, Movimiento al Socialismo, Luis Arce, y el expresidente del país y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, son sobre el papel los favoritos, por delante de la actual presidenta interina y candidata de la coalición Juntos, Jeanine Áñez.Todo ello en plena pandemia, con más de 72.000 contagios y 2700 fallecidos segun cifras oficiales y en medio de una importante batalla política: la coalición de Añez presentó recientemente una demanda para inhabilitar al MAS por saltarse la prohibición electoral de difundir encuestas propias.