Marlaska: España necesitará «financiación importante» para llevar a cabo los nuevos procedimientos en frontera
Luxemburgo (Euractiv).- El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, advirtió este jueves de que España necesitará «financiación importante» para poner en marcha los nuevos procedimientos en frontera que contempla el pacto migratorio y de asilo, que exigirán a los países dotarse de medios personales y materiales.
Los ministros de Interior de la Unión Europea tienen previsto abordar este jueves el plan presentado esta semana por la Comisión Europea para ayudar a los Estados miembros a aplicar el pacto migratorio y de asilo, un complejo paquete legislativo para dotar a lo Veintisiete de un sistema previsible y ordenado para regular la migración.
El plan común sobre el pacto migratorio «va a ser la base» de los planes nacionales que los países presentarán antes de final de año, indicó el ministro.
En ese contexto, Grande-Marlaska dijo que España es «uno de los países más preparados y más actualizados ya en el cumplimiento del conjunto de la normativa que conforma el pacto europeo», que incluye nueve reglamentos y una directiva.
Señaló que «la cuestión más compleja o más relevante que vamos a tener que articular en estos dos años próximos de la implementación, va a ser los procedimientos en frontera».
Como país de primera entrada y para establecer esos procedimientos en frontera para los peticionarios de asilo y refugio, «nos tenemos que dotar de los medios necesarios, personales, materiales de todo tipo, para hacer efectivo el ejercicio y la tramitación de estos procedimientos», dijo.
«Eso va a requerir también una financiación importante y, evidentemente, ahí es donde España se va a interesar, como otros países» en la financiación europea para poder dar cumplimiento a la política migratoria, que es una política comunitaria, recordó.
«Estoy convencido que hay una voluntad firme de dar cumplimiento a lo que es el pacto», dijo el ministro, que subrayó que «para que tenga ese cumplimiento y esa efectividad real, viene y exige la financiación necesaria».
Sobre la financiación exacta que exigirá, el ministro dijo que no se conoce todavía pero que España lo está «estudiando».
Explicó que «desde el primer momento», antes de la aprobación definitiva del pacto migratorio, «ya empezamos y se estableció un grupo de trabajo entre todos los Ministerios competentes en la materia migratoria y se está trabajando ya sobre la implementación con reuniones semanales, estableciendo los criterios necesarios».
También se estudian «las reformas legislativas que serán precisas y los medios (…) personales y materiales. Somos, en ese sentido, un país que nos adelantamos al objeto de poder dar cumplimiento a todo lo que es el conjunto de exigencias del nuevo pacto migratorio», aseguró.
El ministro español consideró que la UE puede estar satisfecha por haber alcanzado un acuerdo sobre la migración, «una de las cuestiones más importantes que llevamos afrontando y que afrontaremos en los próximos años».
Menores no acompañados
Por otra parte, el político español aseguró que «va a ser una realidad» la reforma de la ley de extranjería para que sea efectivo el principio de solidaridad en el marco de distribución de las competencias con los menores no acompañados, como los que acoge Canarias.
https://euroefe.euractiv.es/wp-content/uploads/sites/10/2024/06/13-6-2024-EFE-RADIO-CORTE-VOZ-MARLASKA-PRINCIPIO-SOLIDARIDAD-MIGRACION.mp3«Esa reforma que nosotros tenemos comprometida con el Gobierno de Canarias respecto al reparto de la responsabilidad sobre los menores no acompañados, va a ser una realidad», dijo Grande-Marlaska.
El ministro español se mostró convencido de que «ninguna comunidad autónoma, ningún partido político al frente del Gobierno de las comunidades autónomas, puede oponerse a algo tan importante» como el principio de solidaridad «con los más vulnerables».
Grande-Marlaska recalcó que el Gobierno de Pedro Sánchez asumió ese compromiso con el Ejecutivo canario desde el principio de la legislatura «con el objeto de adoptar las reformas necesarias y precisas de la ley de extranjería para poder dotar y que sea una realidad efectiva el principio de solidaridad en el marco de distribución de las competencias con los menores no acompañados».
«Ese es nuestro compromiso, va a ser efectivo», subrayó.
El ministro recordó que los principios de «responsabilidad y solidaridad» en esa materia también quedaron reflejados en el reciente Pacto de Migración y Asilo.
«Esos mismos principios tienen que tener una aplicación directa dentro de cada uno de los Estados miembros, de lo que a nosotros corresponde en España y sobre todo con las personas más vulnerables. Y si hablamos de las personas, de los seres más vulnerables, evidentemente están los menores», incidió el ministro de Interior.
Dos años después de que el Gobierno pactara con las comunidades autónomas repartir de manera solidaria y voluntaria a 400 menores migrantes desde Canarias y Ceuta, aún no se han completado los traslados de aquel acuerdo y tampoco los otros 374 acordados para 2023.
En una Conferencia Sectorial celebrada el martes, las comunidades decidieron aplazar para la próxima reunión un nuevo traslado, de otros 400 niños y jóvenes, propuesto por el Ministerio de Juventud e Infancia en el mismo marco.
Buena parte de las autonomías se plantaron tras conocer, una hora antes de la reunión, el anuncio de otro Ministerio, el de Política Territorial, de que el Gobierno había alcanzado un «principio de acuerdo» con Canarias para abordar la reforma legislativa en la que llevan trabajando meses para, precisamente, obligar a los territorios a repartir a los jóvenes desde zonas con los recursos asistenciales desbordados, como Canarias y Ceuta.