La investigadora Camille Parmesan, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) ; Universidad de Texas, EEUU; y Universidad dePlymouth, Reino Unido) ha sido galardonada con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoria de cambio climático por demostrar de forma pionera que “las especies salvajes modifican su distribución geográfica en respuesta al cambio climático”, destaca el acta del jurado.
Los “estudios pioneros” de la galardonada han comprobado que “las especies silvestres modifican su distribución geográfica” en respuesta al aumento global de las temperaturas, desplazándose hacia los polos y a zonas más elevadas, un hallazgo fundamental que ha “sentado las bases de la ecología del cambio climático”.
A mediados de los años 90, la galardonada comprobó que varias especies de mariposa en Estados Unidos y Europa se estaban desplazando hacia el norte y hacia zonas más elevadas debido al aumento de las temperaturas.
Posteriormente –a lo largo de las últimas tres décadas– sus investigaciones han corroborado que el mismo impacto del cambio climático se está produciendo en miles de especies de plantas y animales tanto en ecosistemas terrestres como marinos de todo el planeta, revelando así “una huella globalmente coherente” del calentamiento en todo el planeta.
Su investigación ha llevado a un rediseño de las políticas de conservación de la biodiversidad mediante estrategias que toman en cuenta los desplazamientos de especies debido al cambio climático, como la creación de corredores, migraciones asistidas y refugios que permitan
preservar a plantas y animales afectados por el aumento de las temperaturas.
Su trabajo también tiene importantes implicaciones para la salud pública global, debido a la expansión hacia latitudes más altas de enfermedades tropicales transmitidas por especies como mosquitos, así como para la agricultura y la pesca, sectores que deben adaptarse a losdesplazamientos de las especies terrestres y marinas como consecuencia del calentamiento.