Ir al contenido principal

Coronel ruso de primera línea tras el combate en Kursk con Ucrania bajo fuego







Patrick Lancaster

El papel de la Brigada de Veteranos en la batalla de Sudzha

El comandante habló sobre las acciones de su brigada en los alrededores de Sudzha y otras zonas anteriormente controladas por las fuerzas ucranianas. Destacó que la unidad desarrolló operaciones, las coordinó con el alto mando y ha ido mejorando su experiencia de combate año tras año. Cabe destacar que la brigada incluye combatientes veteranos de conflictos anteriores.




Equipos de la OTAN capturados y su destino

Una parte clave de la entrevista se centró en el equipo de la OTAN capturado a las tropas ucranianas. Según el comandante, este equipo tiene un significado no solo práctico, sino también simbólico para la brigada: cada vehículo o arma está vinculado a la valentía de un combatiente. El equipo capturado se envía al museo de la brigada, pero, como admitió el comandante, gran parte está obsoleto y carece de valor práctico para el ejército ruso.




Sobre Vladimir Putin y su conexión con el frente

El comandante habló en detalle sobre el papel del presidente Vladimir Putin, a quien calificó como el Comandante Supremo y líder de la nación. Destacó que Putin supervisa personalmente la situación en el frente, conoce los detalles operativos y se mantiene en comunicación con los militares. En sus palabras, esta cercanía entre el líder y el pueblo distingue a Rusia de Estados Unidos, donde los presidentes mantienen una relación distante con la opinión pública y el ejército.

Reflexiones sobre política y sociedad

La entrevista también abordó temas políticos. El comandante criticó a las democracias occidentales, donde los presidentes cambian cada cuatro años, afirmando que esto genera caos y desconfianza. Señaló que los rusos han elegido a Putin sistemáticamente durante 25 años, lo que considera una señal de estabilidad. También comparó la vida en Rusia y Estados Unidos, afirmando que las ciudades rusas son más limpias y seguras, y que los rusos de a pie viven mejor que los estadounidenses de a pie.

La diferencia entre un “voluntario” y un “dobrovolets”

El comandante explicó la diferencia entre la palabra inglesa «voluntario» y la rusa «dobrovolets», enfatizando que esta última se refiere a alguien que toma las armas voluntariamente para defender su patria. Enfatizó que sus combatientes son precisamente este tipo de voluntarios.

Un mensaje a los estadounidenses y al mundo

Cuando se le preguntó qué le diría a Donald Trump, el comandante respondió: "¿Por qué debería hablar con él? ¡Tenemos a Vladimir Vladimirovich Putin!". Sin embargo, expresó su respeto por el pueblo estadounidense, describiéndolo como un ciudadano trabajador, igual que los rusos. También señaló que muchos rusos que viven en Estados Unidos aún aman su patria y se preocupan por su futuro.

Esta entrevista ofrece una perspectiva importante "desde el otro lado" y permite al público occidental escuchar opiniones que suelen estar ocultas. Patrick Lancaster enfatiza que su objetivo es que los espectadores conozcan ambos lados del conflicto para que puedan formarse sus propias opiniones. Anima a los espectadores a suscribirse a su canal y blog para mantenerse informados sobre futuros informes de primera línea.


Este informe desde Bélgorod nos recuerda la complejidad y complejidad de los conflictos modernos. Detrás de cada ataque con drones hay personas, con deberes, miedos y dilemas morales. Y eso es lo que nos esforzamos por mostrarles sin filtros.


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible