Ir al contenido principal

Proyectos de agua de emergencia lanzados en medio de la crisis del Éufrates


La Unidad de Agua de Tabqa está acelerando la implementación de estos proyectos en previsión de los meses de verano, durante los cuales el consumo de agua aumenta significativamente en medio de la grave caída en el nivel del agua del río.

La Autoridad de Energía de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria ha emitido una advertencia con respecto al empeoramiento de la crisis del río Éufrates, afirmando en un anuncio reciente que el nivel del agua del lago Assad, detrás de la presa del Éufrates, ha caído aproximadamente seis metros. La Autoridad ha propuesto varias soluciones para mitigar los efectos de esta crisis.

Los proyectos lanzados por la Unidad de Agua de Tabqa, afiliada a la Unión de Municipios, incluyen la instalación de nuevas bombas de agua, el mantenimiento y reemplazo de otras, la extensión de las principales tuberías de agua y la implementación de medidas de emergencia para abordar la fuerte disminución del nivel del agua del lago Assad.

image_870x_681d002ee4d4c.jpg

Muthanna Al-Dandun, Jefa de la Unidad de Agua de Tabqa, declara que los proyectos en curso dentro de la ciudad incluyen la instalación de una bomba vertical con una capacidad de 150 KVA en el embalse del sur para apoyar los vecindarios de Alexandria, Zuwaiqat y Al-Mafraq. Se está instalando otra bomba con la misma capacidad en la estación de bombeo A'id, junto con la extensión de una tubería principal para mejorar la distribución de agua a A'id y Al-Mafraq.

En el sector occidental, la unidad está reemplazando dos bombas en el área de Al-Buassi con bombas verticales de mayor capacidad de 250 KVA. También se está considerando un proyecto para extender una tubería de 3 kilómetros para soportar estas bombas, junto con trabajos de mantenimiento para las estaciones de bombeo y la infraestructura en el área de Dibsi.

Al-Dandun explica además que la disminución del nivel del agua del lago Assad es uno de los principales desafíos que afectan al bombeo de agua. Se están tomando medidas de emergencia, incluida la extensión de las tuberías de admisión para llegar a aguas más profundas y la excavación de zanjas para canalizar el agua desde el río hasta las tuberías de admisión, que ya no pueden funcionar correctamente debido a la caída significativa del nivel del agua. Estas intervenciones se están llevando a cabo en las estaciones de bombeo A'id, Karin, Al-Buassi y Dibsi.

Del mismo modo, Imad Obeid, Director General de Presas en el Norte y Este de Siria, declara en una entrevista anterior con la Agencia ANHA que el lago Assad ha perdido alrededor de 4 mil millones de metros cúbicos de su almacenamiento de agua utilizable. La capacidad total de almacenamiento de la presa es de aproximadamente 14 mil millones de metros cúbicos, con el nivel del lago actualmente seis metros por debajo del nivel máximo de 304 metros sobre el nivel del mar.

image_870x_681d002f8e86c.jpg

Según el técnico mecánico Mohammed Al-A'id de la Unidad de Agua de Tabqa, las tuberías de admisión de las bombas de agua ya no están operativas debido a la caída significativa de los niveles de agua. Esto ha llevado al cierre de algunas bombas y a una reducción del suministro de agua en la ciudad de Tabqa. Añade que la solución actual radica en cavar zanjas para acercar el agua a los puntos de admisión y extender la profundidad de estas tuberías de admisión.

Al-A'id expresa su profunda preocupación por la disminución temprana de los niveles del río Éufrates, diciendo:

"Todavía estamos en abril, y la caída en el nivel de agua del río ya ha superado los niveles anuales típicos observados durante los meses secos de verano, lo que aumenta nuestros temores de un empeoramiento de la crisis".

Los trabajadores de la presa del Éufrates y de la Unidad de Agua de Tabqa están advirtiendo de una catástrofe humanitaria inminente si el nivel del agua continúa su descenso gradual. Esta situación podría llevar al cierre de las bombas de agua potable, que son la única fuente de agua para la ciudad de Tabqa. Además, tendría un impacto negativo en el sector agrícola, que depende en gran medida del río Éufrates, exacerbando aún más la crisis a medida que se acerca el verano y la sequía.

ANHA


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible