Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Reforma judicial a las urnas

  Livia Díaz  Xalapa En la boleta amarilla habrá que elegir a 4 jueces mujeres y cuatro varones por su nombre al revés. Iniciando por el apellido podrás reelegir al Juez 1 de distrito Santiago Santiago Fermín o elegir a Barrales Oviedo Alba Lorena, por ejemplo. Nos quieren ser el Juez Mixto de Tampico alto a Cardel. Pequeños detalles que no ha dicho ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Organismo Público Local Electoral (OPLE) a 12 días de las elecciones. Y es que tienen que suspender proselitismo el día 28 de mayo para ir a las urnas el 1o de junio. Buscaremos sus nombres iniciando por el apellido.  Dos meses de trabajo para prometer el voto y hasta ahorita..  La boleta de los federales sería amarilla, los locales, rosa. Allí, en TODA la entidad veracruzana votaremos por ellos. Lo remarco porque es otro pequeño detalle que se le fue a los candidatos. Su proselitismo en este caso para el cargo no solamente es motivar el voto en el totonacapan y la huasteca s...

Viernes en Veracruz

Livia Díaz  Xalapa.- Ni un candidato ni candidata se solidarizó con nuestros abuelitos maestros que están sin descansar ni dormir peleando sus derechos arrebatados por la hacienda estatal y federal en el centro de la ciudad.  La capital fue testigo de los que les hicieron descuento cada quincena por años y no les dieron el Seguro Institucional. Son 27 mil del servicio Educativo del sistema federalizado, según nos dijeron ayer. Pero en la calle Enriquez no hay tantos, sólo los que luchan por todos, llevan desde 2007 pidiendo sus seguros, en un campamento improvisado, hasta que les paguen. A los maestros y maestras que ya murieron, los representan sus deudos, a los que están enfermos y en retiro, los deberían indemnizar para que se vayan a descansar, pero así no pueden.  Y hay quien los critica. nuestros profesores de ayer cerraron el centro de.la capital del estado de Veracruz y no lo piensan soltar, porque supuestamente les pagaron y era un Cuento Chino (o cochino). ...

Otro aspecto de la guerra, el control del agua

Livia Díaz  Xalapa.- Sólo un milagro o un cambio en la Ley de Aguas Nacionales va a hacer cambios profundos para la siembra y cosecha en la entidad veracruzana y el resto del país. La guerra contra la sociedad civil por grupos mezquinos ha llegado a operar situaciones tan crueles que superan a la ciencia ficción, como es la dispersión de nubes, con explosivos, para suspender la lluvia. Lo descrito es el día a día de cientos de familias en Perote, región situada al norte de Xalapa, y de dónde proviene gran cantidad de agua por escurrimiento pero cuyos pozos y manantiales son controlados por la Comisión de Aguas Nacionales, se requiere una reforma a la ley que la reglamenta, y en ese sentido el diputado Adrián González Naveda está interesado en su modificación ya que pobladores que resienten los abusos de terceros con la ausencia de las mismas, viven miseria, pobreza y marginación, pues hay rivales que las saben poner a su favor, sometiendo a los campesinos. En la región, según descr...

El bienestar de niñas y niños de los países más ricos empeoró tras la pandemia

El informe de UNICEF Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible compara datos de 2018 y 2022 y refleja la repercusión que ha tenido la pandemia de COVID-19 y la interrupción de la actividad en todo el mundo sobre los niños y niñas de 43 países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE). © UNICEF/UN0806134/Karacan En muchos de los países más ricos del mundo, el rendimiento escolar, el bienestar mental y la salud física de la infancia se han deteriorado considerablemente desde la pandemia de COVID-19 , según este estudio. Desde la publicación del último informe comparable, el Report Card 16 de hace cinco años, los Países Bajos y Dinamarca se han mantenido en los primeros puestos de la lista de los mejores países para la infancia en términos de bienestar mental, salud física y competencias, seguidos de Francia. España se sitúa en el séptimo puesto de 36* . Informe (en inglés) Algunos de los principales hallazgos de...

Dos ganadoras del Premio Nobel de la Paz visitan una escuela de UNRWA

Un encuentro motivador Hace unas semanas, en una escuela de UNRWA en el campamento de Jerash, en Jordania, se vivió un encuentro muy especial. Dos premios Nobel de la Paz, Jody Willians y Tawakkol Karman, compartieron tiempo y espacio con las alumnas refugiadas de Palestina, para motivarlas y animarlas a trabajar por sus sueños. Para las alumnas refugiadas de Palestina fue una jornada inolvidable. “Hoy hablo no solo por mí, sino por todas las niñas del campamento de Jerash. Estamos en un lugar que el mundo suele olvidar, pero a nosotros ellas no nos han olvidado”, dijo Jana Amjad Ibraheem, alumna de noveno grado. Esta visita tiene un valor incalculable en el contexto del campamento de Jerash. Actualmente alberga a 36.500 personas, entre las que se encuentran las más vulnerables económicamente del total de 2,4 millones de personas refugiadas de Palestina registradas en Jordania. “La vida aquí no es fácil. Hay pocas oportunidades y muchos desafíos, pero cada día nos levantamos con sueños...

Odio cuando Qatar intenta comprar a nuestros políticos

Sam Husseini No siento ninguna simpatía por los jeques del Golfo, pero el furor por el intento de Qatar de regalarle a Trump un avión de lujo demuestra que no es un sistema impulsado por el dinero, sino por el imperio. La “mancha” del “dinero árabe” se remonta al menos a “Abscam”, que impulsó a James Abourezk a fundar el Comité Antidiscriminación Árabe-Americano. El control del Israel imperial es tan abrumador que la gente no lo ve. Debería haber una vigilia/protesta constante con enormes carteles en el Capitolio denunciando esto.

Los pescados y mariscos del Reino Unido captaron la atención en la Global Seafood Expo en Barcelona

La semana pasada, miles de profesionales del sector de productos de mar de más de 150 países se reunieron para exponer lo mejor de los pescados y mariscos en el encuentro mundial de la industria de productos del mar más grande del mundo en Barcelona, España. Bajo la bandera del Reino Unido, se presentaron más de 50 empresas expositoras, que fueron elogiadas como una de las mejores fuentes de delicias marinas del mundo. La feria Global Seafood Expo anual representa una oportunidad única para que el Reino Unido despliegue su oferta en un escenario global. La exhibición, que atrae a más de 35.000 profesionales de la industria de los productos de mar, ofrece una plataforma para que compradores, proveedores y expertos del sector se relacionen, compartan las innovaciones y exploren nuevas oportunidades en el mercado. Este año, el pabellón del Reino Unido presentó a empresas líderes y representantes regionales los productos de mar, a través de las diversas opciones frescas, congeladas, y en ...

Una candidata municipal del estado mexicano de Veracruz, asesinada a tiros en pleno acto de campaña

Los atacantes disparan a Yeselia Lara y huyen en motocicleta En México, los cárteles de la droga han asesinado a una candidata municipal del estado de Veracruz en plena campaña electoral. Los sicarios han disparado contra ella y han huido en moto. Yeselia Lara ha fallecido en el acto junto a tres personas más. Estaba retransmitiendo en directo en redes sociales cuando le alcanzan las balas. Atlas

Cansados

Puño en Alto  Más que una sensación física, se trata de un sentimiento emocional tan individual como colectivo. Los días históricos se están sucediendo en el calendario que apenas dejan espacio, días, que no vayan más allá de una concatenación de rutina vital y diaria. Estamos cansados de vivir días históricos.  Histórico fue los atentados del 11S de 2001. No menos históricas fueron sus consecuencias cuando sirvieron como excusa para meternos por la puerta de atrás en una guerra mediante una gran mentira. Histórico fue el trauma colectivo que provocó los también históricos atentados de 11M de 2004. El matrimonio igualitario, el final de ETA, fueron hitos históricos. También aquella crisis económica financiera de 2008, cuyas consecuencias creímos que servirían para terminar con el sistema capitalista, y que solo sirvió para precarizar aún más el estado del bienestar. Histórico fue la revolución de los indignados del 15M de 2011, con la que muchos proponían una nueva forma de ...

Previenen salto al vacío

POR SUICIDIOS Livia Díaz Xalapa.- En forma preventiva, el ayuntamiento de Xalapa de Enriquez mantiene vigilancia y hombres de a pie en el Puente del Barrio Xallitic, en el primer cuadro de esta ciudad, informó el director de Protección Civil Municipal, Enrique Fonseca Martinez. En el sitio han ocurrido cuatro intentos de suicidio en un mes, uno consumado. Desgracia que no se quiere aquí ni en ninguna parte, sin embargo, desde la Semana Santa han estado aumentando estos incidentes en varios puntos de la ciudad, no sólo este, pero el incremento es similar a lo reportado a nivel nacional. En el puente Xallitic, esto es tomado en cuenta como sitio recurrente. Le preguntaron si se necesita poner mallas o qué hacer, a lo que respondió que eso no impide llegar a otros lugares. Lo necesario es la prevención en varios sentidos. Por esto además de una vigilancia, han iniciado actividades multidisciplinarias, pues se requiere participación de cada dependencia. El sector salud, atención psicológic...

80 aniversario de la derrota del nazi-fascismo: Cuestiones básicas para no perderse

Manuel González Mundo Obrero  “Si el judío, con la ayuda de sus creencias marxistas, triunfara los pueblos del mundo, su victoria haría sonar la campana de la muerte para la humanidad y nuestro planeta volvería a una era carente de vida humana, tal como existía hace millones de años”. (Adolf Hitler, Mein Kampf) Estos días en que se conmemora el 80 aniversario de la derrota del nazismo hitleriano, y en los que son legión los que hurgan en los subsuelos del alma para intentar encontrar explicaciones ideales a la barbarie nazi, me parece oportuno recordar algunas cuestiones básicas del surgimiento del nazismo. Hitler llegó al poder a lomos de un discurso nacionalista de recuperación de la Alemania guillermina y su programa de expansión al Este (causa principal de la Primera Guerra Mundial). En su Plan General del Este, los nazis contemplaban la ocupación del territorio polaco y soviético y la eliminación de 31 millones de sus habitantes considerados “racialmente indeseables”, inclui...

Turistas recorren las ruinas de Alcatraz mientras Trump considera recuperar la cárcel

Ubicada en la bahía de San Francisco , Alcatraz atrae a visitantes de todo el mundo que recorren sus bloques de celdas en ruinas, escuchan historias de exreclusos y aprenden sobre los criminales infames que una vez estuvieron allí. Cerrada en 1963 debido a los altos costos y el deterioro, la prisión necesitaría reparaciones masivas y costosas para ser utilizable. Los críticos advierten que convertir el sitio nuevamente en una cárcel funcional enfrentaría grandes obstáculos legales, ambientales y comunitarios. La isla está protegida por el Servicio de Parques Nacionales y es hogar de aves marinas anidando y otras especies de fauna. Euronews

Proyectos de agua de emergencia lanzados en medio de la crisis del Éufrates

La Unidad de Agua de Tabqa está acelerando la implementación de estos proyectos en previsión de los meses de verano, durante los cuales el consumo de agua aumenta significativamente en medio de la grave caída en el nivel del agua del río . La Autoridad de Energía de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria ha emitido una advertencia con respecto al empeoramiento de la crisis del río Éufrates, afirmando en un anuncio reciente que el nivel del agua del lago Assad, detrás de la presa del Éufrates, ha caído aproximadamente seis metros. La Autoridad ha propuesto varias soluciones para mitigar los efectos de esta crisis . Los proyectos lanzados por la Unidad de Agua de Tabqa, afiliada a la Unión de Municipios, incluyen la instalación de nuevas bombas de agua, el mantenimiento y reemplazo de otras, la extensión de las principales tuberías de agua y la implementación de medidas de emergencia para abordar la fuerte disminución del nivel del agua del lago Assad . Muthanna Al-Dan...

Del miedo a la integración: cómo las comunidades fronterizas costarricenses tejen la paz

  Por Mariana Álvarez ONU Costa Rica/Mariana Álvarez Personas beneficiarias del Programa Conjunto de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas en Costa Rica y el equipo de trabajo de Naciones Unidas en la localidad de Los Chiles En el norte de Costa Rica, donde la tierra es un mosaico de verdes y los ríos serpentean haciendo frontera, los cantones de Los Chiles y Upala solían atestiguar éxodos, necesidades y desconfianza. Por décadas, la llegada de miles de personas migrantes y refugiadas, huidas de la violencia o la pobreza, generó tensiones en el tejido social. Las diferencias sembraron miedo y desencuentros. Hoy, en estos pueblos donde el calor tropical centroamericano se mezcla, algo florece:  la paz se construye entre risas de niñas y niños, reuniones entre vecinos y vecinas y tambores que no distinguen fronteras. Un cambio que se siente en las calles Hace algunos años, la comunidad de Los Chiles era un lugar donde personas vecinas y recién llegadas apenas se miraban y c...

A propósito del 10 de mayo "Día de las madres"

Livia Díaz México A propósito de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos de mujeres de 15 a 49 años y sus condiciones. Se informó que las mujeres madres en México, desde la adolescencia habían tenido al menos una hija o hijo nacido vivo. Además, en este año se hace énfasis en aquellas madres que presentaron alguna condición de discapacidad o limitación y más trabajadoras. La tasa de participación económica fue más alta en las madres con limitación el 66.7 por ciento, seguida por las madres con discapacidad, un 60.8 por ciento y aquellas sin discapacidad o limitación de 59.2 por ciento.   Por su posición en la ocupación, el mayor porcentaje de empleadas se ubicó en las madres ocupadas sin discapacidad o limitación el 62.5, mientras que en la categoría de cuenta propia se observó un mayor porcentaje de madres con discapacidad, 32.8 por ciento, seguidas por las que tienen limitación, con 30.7 por ciento. ...

Demandan al gobierno sanear ríos en La Antigua, Veracruz

Livia Díaz Xalapa .- Sofia García informó que pobladores de diferentes zonas de los ríos de La Antigua se están organizando para demandar el saneamiento, ya que están contaminados con heces fecales. Se le preguntó si lo que se requiere es que la gente deje de echar sus drenajes con heces fecales allí, pero tiene otra idea. Dijo que lo que se requiere es que La Comisión de Agua (Conagua) y otras autoridades hagan el saneamiento. Para lo mismo metieron un amparo, ya les concedieron una suspensión temporal. Lo que están buscando también es que los Ayuntamientos y las Comisiones Municipales de Agua y Saneamiento hagan sus obligaciones al respecto. Que paren las descargas ilegales y las descargas hacia los ríos. Entre otras acciones necesarias contó la instalación de plantas de saneamiento y todas las necesarias. En lo que llega el juicio, se reúnen en asambleas itinerantes cada tres meses en poblaciones de la cuenca "en donde nos informamos, accionamos y tomamos talleres." La de...

Coronel ruso de primera línea tras el combate en Kursk con Ucrania bajo fuego

Patrick Lancaster El papel de la Brigada de Veteranos en la batalla de Sudzha El comandante habló sobre las acciones de su brigada en los alrededores de Sudzha y otras zonas anteriormente controladas por las fuerzas ucranianas. Destacó que la unidad desarrolló operaciones, las coordinó con el alto mando y ha ido mejorando su experiencia de combate año tras año. Cabe destacar que la brigada incluye combatientes veteranos de conflictos anteriores. Equipos de la OTAN capturados y su destino Una parte clave de la entrevista se centró en el equipo de la OTAN capturado a las tropas ucranianas. Según el comandante, este equipo tiene un significado no solo práctico, sino también simbólico para la brigada: cada vehículo o arma está vinculado a la valentía de un combatiente. El equipo capturado se envía al museo de la brigada, pero, como admitió el comandante, gran parte está obsoleto y carece de valor práctico para el ejército ruso. Sobre Vladimir Putin y su conexión con el frente El comand...

Palestina, para que no caiga en el olvido

ANE IBARZABAL La masacre palestina es la retransmisión en directo de un genocidio. Lo que cada día es noticia ha dejado de ser novedad. Pero ahora que parece imposible deshumanizarlo aún más, el genocidio continúa. La semana pasada se cumplieron 60 días desde el bloqueo de la entrada de alimentos, medicamentos y agua a Gaza. Además, los barcos que transportan recursos básicos han sido atacados con drones. En definitiva, Gaza es un territorio asediado. A principios de esta semana, sin embargo, el Gobierno israelí mostró su voluntad de conquistar y anexionar los territorios de la Franja. Para ello, han llamado a reservistas israelíes a ir al frente para obligar a los palestinos locales a desplazarse al sur y llevar a cabo una limpieza étnica. A las puertas del 77 aniversario de la Nakba, una nueva Nakba. Las tierras colonizadas por Israel en el Oriente Próximo son cada vez más extensas y empieza a estabilizarse como enclave imperialista de las potencias occidentales. Israel está en la ...

sobre lo visible y lo invisible

Jorge Riechmann Hablamos de prestar atención a lo invisible como si fuera una extravagancia de místicos o poetas, pero en realidad puede referirse a asuntos muy reales y cotidianos. Lo invisible como aquello que deberíamos ver y no vemos : por ejemplo, un smartphone pesa menos de doscientos gramos, pero para fabricarlo hacen falta extraer más de setenta kilos de materiales. Así de gravosas son nuestras mochilas ecológicas… Y lo visible como lo que debería ser y no es : por ejemplo, la movilización de las y los demócratas contra el fascismo hoy en ascenso.

El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas

 Miguel urbán  Viento Sur elsalto.diario El pasado lunes 28 de abril sucedió un acontecimiento histórico, otro más. A eso de las 12:33 del mediodía, un corte de luz dejó sin electricidad a todo el territorio de la península ibérica. Un apagón que sumió nuestra sociedad digital en un caos analógico en donde, una vez más, la extrema derecha aprovechó el estado de shock para acelerar su ofensiva en la enésima batalla cultural. Más allá de las tradicionales teorías de la conspiración —desde Putin a Marruecos—, de agitar el fantasma de la inseguridad, el caos y los saqueos, o de azuzar su particular guerra contra lo público, sobresale una orquestada campaña por la defensa de la energía nuclear al servicio de los intereses del oligopolio energético. El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares, que supuestamente tiene que arrancar en 2027 con la desconexión del primer reactor de Almaraz (en Cáce...

Continuidades

JORGE MAJFUD Los humanos somos un producto de la historia y en la historia nunca hay rupturas absolutas sino continuidades por otras formas. Podríamos decir que en la historia profunda nada se crea; todo se transforma. Por ejemplo, la Guerra Civil en Estados Unidos produjo cambios importantes en el reconocimiento legal de algunos derechos de los hombres y mujeres negras, pero no es difícil observar una sobrevivencia de la ideología de la Confederación derrotada en la misma Unión que intentaban romper. No sólo el racismo constitucional de los esclavistas del Sur sobrevivió y se expandió por el resto del país y luego por las neocolonias del imperialismo estadounidense, sino que los amos, sus cofradías y sus milicias represivas se convirtieron en las elites de las grandes corporaciones, mientras los demonizados esclavos se convertían en los trabajadores asalariados, los representantes del peligro al sagrado orden de Dios y del Mercado. Esta observación no sólo surge de considerar en su...

¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?

Por Patricio Segura Ortiz* En un mundo normal, ése que ya no existe, el proteccionismo de la producción local vía aumento arancelario -incumplimiento de acuerdos internacionales mediante- no debía venir de la extrema derecha.  Por lo menos de aquella neoliberal que habla de libre comercio, libre mercado.  En concreto, libre flujo de bienes -y también servicios- sin que un ente superior, como el Estado, imponga cargas o restricciones. En “ El Ladrillo ”, aquel documento que los adláteres de Milton Friedman elaboraron para ser puntal de la política económica de la dictadura, los aranceles son llamados “ controles del Estado ”, al igual que los impuestos.  En su ideología, el Estado es un ladrón que no produce riqueza y que mientras más escuálido, mejor.  Menos reglas, menos fiscalizaciones, menos burocracia, dicen, es lo que se requiere.  ¿No lo cree?: “ Los impuestos y las contribuciones son un robo del Estado a la gente de cl...

Washington caput mundi

Manlio Dinucci « Trump y Zelenski se hablan, ensayos de paz en San Pedro », anuncia [la agencia italiana] ANSA al publicar la « foto histórica del encuentro », definido este como « una obra maestra de la diplomacia vaticana ». Los representantes de Estados Unidos y Ucrania posaron así ante el mundo como los dirigentes que quieren la paz, mientras que Putin sigue haciendo la guerra. Trump escribe: « Esto me hace pensar que [Putin] no quiere parar la guerra, sólo está entreteniéndome y quizás hay que combatirlo con sanciones. » El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio advierte: « Estados Unidos pondrá fin a su mediación a menos que lleguen proposiciones concretas de Rusia y de Ucrania. ». De esa manera se sigue ignorando el insistente reclamo de Rusia sobre la necesidad de resolver, en el marco de negociaciones oficiales, las cuestiones de fondo que originaron la guerra. Y al mismo tiempo siguen divulgándose las fake news a...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible